La orografía de este municipio está conformada por la
vertiente este de la Sierra de Guadalupe, y presenta sobre todo tres
características de relieve: zonas accidentadas (de alto riesgo geográfico para
la población), aproximadamente el 27,5 % de la superficie del municipio, y se
localiza en el sureste entre las curvas de 2300 a 3050 metros sobre el nivel
del mar; está formada por la Sierra de Guadalupe; zonas semiplanas, localizadas
en el sureste del municipio entre las curvas, 2100 y 2300 metros sobre el nivel
del mar y formadas por las faldas de la Sierra de Guadalupe; zonas planas,
localizadas en la parte norte del municipio, formadas por el asiento del Lago
de Texcoco, utilizado en el desarrollo urbano actual.
Debido a que gran parte del municipio se asienta en lo que
anteriormente era el lago de Texcoco, los movimientos telúricos se sienten con
intensidad fuerte, como ejemplo esta el sismo presentado el día 18 de abril de
2014, con intensidad de 7.2 grados en la escala de Richter y con epicentro en
el municipio de Petatlán, Guerrero (17,18º latitud norte – 101,19º longitud
oeste – profundidad de 10 km). A pesar de la intensidad del movimiento, no se
presentaron mayores afectaciones en sus diversas colonias, más que la falla en
el suministro eléctrico y de las líneas telefónicas en unas cuantas zonas como
la colonia Nueva Aragón; a diferencia del Distrito Federal con el cual colinda,
donde se reportó la caída de bardas, la afectación de algunos edificios y de igual
manera se presentaron cortes al suministro eléctrico y telefónico.
Las elevaciones existentes en el municipio son: el Pico de
Díaz, el Pico de Tres Padres, el Pico de Moctezuma, el Pico Picacho Grande, el
Cerro Gordo, el Cerro las Canteras, el Pico Yoncuico, el Cerro de Chiconautla,
el Cerro Cabeza Blanca, el Cerro Cuanahuatepec y el Cerro de la Cruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario